¿Cómo realizar un protocolo sanitario?
- Pedro Roldán M.
- 16 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Independientemente de las precauciones que lleve a cabo la empresa, considero importante documentarlo mediante un escrito denominado "Protocolo de acceso con filtro sanitario" un ejemplo atendiendo a las recomendaciones de la autoridad es el siguiente:
Protocolo de acceso con filtro sanitario
Los trabajadores, clientes y proveedores deberán someterse a un control de ingreso con las siguientes pautas que ha establecido la empresa para su seguridad:
1. La empresa cuenta con entradas y salidas exclusivas del personal; en caso de que se cuente con un solo acceso este se divide por barreras físicas a fin de contar con espacios específicos para el ingreso y salida del personal.
2. La empresa cuenta en los accesos con tapetes sanitizantes, o en su caso, se otorgan protectores desechables de calzado.
3. Los tapetes sanitizantes o alternativas similares hacen uso de hipoclorito de sodio con concentraciones de al menos del 0.5% o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) certificados para eliminar SARS-CoV-2.
4. El líquido desinfectante de los tapetes sanitizantes se repone cada que lo requieren, en caso de jergas saturadas con hipoclorito de sodio al 0.5 %, se asegura que estas, estén limpias y saturadas de la solución desinfectante. Se coloca una jerga limpia y seca para eliminar el exceso del líquido de las suelas de zapato.
5. La empresa cuenta en los accesos con dispensadores de alcohol al 70% o gel desinfectante base alcohol al 70%.
6. La empresa cuenta con el suficiente número de contenedores de basura en diversos puntos para arrojar cubrebocas usados o maltratados.
Revisión de los trabajadores y proveedores
Las acciones que toma la empresa para prevenir un posible contagio son las siguientes:
1. Se cuenta con indicaciones en el piso para respetar la sana distancia de 1.5 metros.
2. Aplicación de cuestionario verbal que deberá contener como mínimo síntomas en las últimas 24 horas y registro en bitácora de ingreso, si es posible de forma escalonada para evitar la concentración de trabajadores.
3. Se cuenta con sensores a distancia para la determinación de la temperatura corporal.
4. Se cuenta con un área de estancia específica para casos detectados con temperatura corporal mayor a 37.5 °C.
5. Se cuenta en los accesos con lavamanos con jabón, agua y toallas de papel desechable, o en su caso, con dispensadores de alcohol al 70% o gel desinfectante base alcohol al 70%.
6. Se cuenta con señalización en piso o en sillas o sillones, de los espacios que deberán ocupar los trabajadores en las salas de reuniones o áreas de espera. Se cuida la distancia de al menos 1.5 metros entre personas.
7. Se favorece la ventilación natural en estos espacios comunes (vestidores, casilleros, comedores, cafeterías, salas de reuniones, salas de espera o recepción, etc.).
8. Proporcionar cubre bocas al ingreso al personal, asegurando su uso durante su jornada laboral.
9. Es necesario contar con protocolos de acceso con filtro sanitario que incluya la determinación de la temperatura corporal al egreso de la empresa. En caso de no ser posible se tendrá que determinar la temperatura corporal al egreso de las instalaciones, ésta deberá tomarse antes de que concluya el turno en las estaciones de trabajo donde se ubican los trabajadores.
2.1 Recomendaciones a seguir en caso de que algún trabajador presente síntomas.
En caso de que un trabajador manifieste síntomas de COVID-19, y con la finalidad de protegerlo, así como al resto de los trabajadores y su familia, se deberá tomar en consideración las siguientes recomendaciones:
1. Contar con un área de estancia específica para casos detectados con temperatura corporal mayor a 37.5 ºC.
2. Identificar a trabajadores que hayan estado en contacto con una persona infectada y enviarlos a casa. Indicarles que, en caso de presentar síntomas, acudan a revisión médica.
3. Evitar el retorno de trabajadores enfermos sin contar con la evaluación médica pertinente o periodo de espera.
4. Seguir los pasos señalados en el diverso documento denominado “Guía de actuación para los casos en que el trabajador manifieste síntomas de COVID-19, con la finalidad de protegerlo, así como al resto de los trabajadores y su familia.”
Revisión de los clientes y visitas
En caso de visitas de proveedores y contratistas, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
1. Respetar en la medida de lo posible el control de ingreso señalado para los trabajadores.
2. El uso de cubrebocas es obligatorio al ingreso, permanencia y salida del lugar.
3. Deberán respetar una sana distancia de 1.5 metros.
Lo anterior con el fin de prevenir el riesgo de contagio originado en personas ajenas al centro de trabajo.
Comentarios